Cómo construir una estrategia de integración más sólida para las personas de origen inmigrante: el proyecto INTEgreat

Las políticas actuales de España son ligeramente más integradoras que las de otros países de la UE. Como parte del proyecto INTEgreat, OCC llevó a cabo una investigación sobre la integración en España en los ámbitos de la salud, el empleo, la formación y la cohesión social. Las conclusiones fueron claras: los resultados de la investigación muestran que los recién llegados se enfrentan a varios obstáculos para acceder a los servicios esenciales. 

Gaza y Nea Kavala: Cuando tus sueños te separan

Hala Riziq (Palestina) y Ghulam Hussein Azimi (Afganistán) no se conocen. Proceden de países diferentes y de generaciones distintas. Hala es madre y ocupa un puesto de responsabilidad en la ONG para la que trabaja. Hussein es hijo y aún no ha terminado sus estudios. Sin embargo, tienen mucho en común. Ambos tuvieron que despedirse de miembros de su familia por la misma razón: buscar un futuro mejor.

Colombia: cuando la paz y el conflicto coexisten

¿Qué está pasando en Colombia tras la elección de un gobierno históricamente de izquierdas?
¿El acuerdo de paz ha puesto fin realmente a la violencia en el país? ¿Hay esperanza para el nuevo gobierno? Nelly y Lucía, dos mujeres colombianas que emigraron a España, nos cuentan sus historias para acercarnos a la realidad de Buenaventura, un puerto de la costa pacífica colombiana. Un lugar lleno de contradicciones, que resume muchos de los principales problemas del país, donde la prosperidad y la pobreza chocan en violencia, pero donde ya se percibe el potencial de una Colombia futura.

Salir de Grecia, ¿y después qué?

Estos últimos días en Polykastro han estado llenos de cambios: muchas familias que llevaban años esperando para completar su proceso de asilo obtienen la protección internacional o el estatuto de refugiado y abandonan Grecia. Por tanto, parecería que éste es el final del agotador viaje migratorio, pero en realidad no lo es; es sólo un paso más en un camino lleno de desafíos.

Los niños, la migración y la necesidad de espacios seguros

Una pregunta relevante cuando se trabaja con niños refugiados es "¿qué significa ser un niño refugiado?". Muchos niños viven la primera fase de la migración con confusión y desorientación. Todos estos cambios pueden crear una vulnerabilidad psicológica que a menudo se manifiesta en traumas, disfunciones del desarrollo y dificultades de comunicación y socialización.