OCC comenzó como una iniciativa impulsada por voluntarios y en los últimos años ha crecido hasta convertirse en una organización relativamente grande, impulsada aún principalmente por voluntarios y con un enfoque comunitario en el que no sólo trabajamos para los inmigrantes y refugiados, sino también en estrecha colaboración.
El principio
Principios de 2016
Open Cultural Center (OCC) se creó en 2016 en plena crisis de los refugiados en Europa. Refugiados y voluntarios internacionales del campo de refugiados de Idomeni trabajaron juntos para dar clases y crear un entorno seguro para niños y adultos, para aprender y participar en actividades culturales. OCC se convirtió rápidamente en un recurso importante en el campamento y organizó eventos como talleres de música y arte, noches de micrófono abierto, actuaciones y mucho más.

Inscripción como organización sin ánimo de lucro
Junio de 2016
Tras el cierre de Idomeni, OCC se trasladó a los campos de refugiados de Cherso y Sounio, aportando experiencia y recursos para seguir ofreciendo clases, talleres y actividades dirigidas por los propios refugiados. OCC se registró formalmente en el Ministerio griego de Migración y Asilo como organización no gubernamental en junio de 2016 y se trasladó a Polykastro, cerca del campo de refugiados de Nea Kavala, en el norte de Grecia, en febrero de 2017. Las operaciones pasaron de la recepción y el apoyo de emergencia en los campos, a la inclusión y la integración.

Desarrollo de nuestro libro
Principios de 2017
En un esfuerzo por concienciar a través de la educación de los jóvenes, a la vez que se reúnen fondos para hacer crecer OCC como organización, el libro Amigo Mio se elaboró con historias y dibujos de niños refugiados. El libro ha tenido un gran éxito y hasta hoy se utiliza en las escuelas para sensibilizar a los más jóvenes sobre la situación de los refugiados en Grecia y en Europa.

Ampliación a Cataluña, España
Finales de 2017
Como los fundadores de OCC eran catalanes, y como había muchas ventajas en gestionar una parte de la administración desde Cataluña, OCC también abrió un local en Barcelona. Aunque al principio era principalmente una oficina administrativa, poco a poco se convirtió en un centro cultural comparable al trabajo que realizamos en Grecia, ofreciendo actividades educativas y culturales tanto a los autóctonos como a los recién llegados.

Inicio de una academia tecnológica en Barcelona
Marzo de 2019
Como parte de una colaboración europea entre varias ONG internacionales, OCC España comenzó con un pequeño curso de código para ayudar a los refugiados y migrantes a mejorar sus competencias y encontrar un trabajo en el sector tecnológico. Este curso creció en una academia tecnológica completa llamada MigraCode Barcelona, y hoy en día cuenta con tandas regulares de estudiantes, con muchos puestos de trabajo encontrados para nuestros graduados.

Primera financiación corporativa (nuestros programas de RSC)
Octubre de 2019
Junto con el inicio de nuestro primer curso de codificación MigraCode, empezamos a colaborar con empresas para financiar parte de nuestro trabajo. A través del llamado programa de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)s, conseguimos trabajar con grandes socios del sector tecnológico como Glovo, Lenovo y Adaptive para financiar cursos MigraCode, y hemos estado trabajando con ellos hasta hoy para seguir ampliando y mejorando nuestros programas de RSE.

Nuestra respuesta a la pandemia mundial
Febrero de 2020
Como a todas las organizaciones del mundo, Covid nos obligó a cambiar nuestra forma de trabajarespecialmente durante los cierres patronales en Polykastro y Barcelona. Cambiamos muchas actividades en línea, nuestros equipos empezaron a trabajar a distancia la mayor parte de la semana (y completamente durante los cierres patronales), y tuvimos que enseñar a muchas de las personas con las que trabajamos a utilizar herramientas en línea para poder seguir beneficiándose de los recursos y actividades que ofrecemos. Hasta hoy, ofrecemos muchas actividades en línea y nuestro equipo sigue trabajando a distancia cuando es necesario.

Rebranding y profesionalización
Marzo de 2021
Con un flamante equipo de comunicación y renovados esfuerzos por profesionalizar aún más nuestra organización, racionalizamos nuestra marca para que fuera coherente y más reconocible, al tiempo que utilizábamos internamente nuevas herramientas como Slack, Airtable y Trello para crear un mayor impacto social de la forma más (rentable) posible.

Nuevos proyectos (europeos) y mayor ampliación del OCC
2021 en adelante
Tanto en OCC Grecia como en España seguimos trabajando para apoyar a las comunidades de refugiados e inmigrantes a través de nuestras actividades y apoyo adicional, y a través de muchos proyectos nuevos y futuros (europeos) como por ejemplo ITFLOWS, MigraCode Europa y un nuevo programa en el norte de Cataluña, seguimos aumentando nuestro impacto social a nivel local, regional, nacional e internacional.
