Regularmente tenemos estudiantes de postgrado/máster trabajando en nuestro centro, escribiendo su tesis investigando en nuestra organización. Ocasionalmente, también recibimos a investigadores profesionales que recogen datos e información para sus investigaciones. A continuación encontrará algunas de las investigaciones relacionadas (directa o indirectamente) con Open Cultural Center.
Profesores en contextos de crisis. Prácticas prometedoras en bienestar docente, gestión y liderazgo escolar (segunda edición).
Red Interinstitucional para la Educación en Situaciones de Emergencia - INEE (2022)
Resumen | Se trata de la recopilación de estudios de casos que detallan las prácticas prometedoras en materia de bienestar del profesorado, gestión docente y liderazgo escolar llevadas a cabo por la INEE, una red mundial abierta de miembros que colaboran en un marco humanitario y de desarrollo para garantizar que todas las personas tengan derecho a una educación de calidad, segura, pertinente y equitativa. Entre otros casos, el informe destaca el modelo de enseñanza colaborativa de Open Cultural Center como un caso prometedor, ya que OCC recluta a profesores jóvenes adultos refugiados locales para que impartan clases junto a otros jóvenes adultos de toda Europa. Según la investigación, los resultados de este modelo son tres: (1) proporciona a los jóvenes adultos refugiados un sentimiento de pertenencia y un apego grupal con propósito; (2) aumenta su autoestima y autoeficacia; y (3) les permite compartir sobre quiénes son sin experimentar la amenaza de los estereotipos o los prejuicios.

Documento completo
Descargar PDF
Rojava, ¿una esperanza para la estabilidad de Oriente Próximo? Historia, política interior y relaciones diplomáticas
Agnès Terral (2022)
Resumen | Rojava, situada en el norte de Siria, es ahora un campo de pruebas político. Una democracia directa en medio de un conflicto decenal. Tras un acuerdo circunstancial durante la guerra civil siria (2011-), el PYD, un partido kurdo que promueve el multiculturalismo, ha tomado el poder en la Región Autónoma del Noreste de Siria (AANES). Una victoria para este pueblo que, desde la ratificación del Tratado de Lausana (1923), que lo convirtió en apátrida, ha sido víctima de políticas de asimilación cultural en Turquía, Siria, Irán e Irak. Estructurada en torno a la ideología del confederalismo democrático teorizada por Abdullah Öcalan, la AANES se enfrenta a numerosas amenazas internas y externas en la aplicación de su proyecto democrático. Los actores clave del conflicto sirio tienen en común el hecho de que poseen ideologías e intereses opuestos a los defendidos por la AANES. Así pues, en este ensayo, A.Terral examina la viabilidad de la puesta en práctica del confederalismo democrático en Siria al tiempo que cuestiona las debilidades de las democracias representativas de los Estados-nación.

Documento completo
Descargar PDF
Empoderamiento de la comunidad de inmigrantes refugiados a través de un proyecto de cooperación sobre educación artística en Grecia
C. Escaño, J.M. Mesías-Lema, J. Mañero (2019)
Resumen | Este artículo contribuye a la inclusión de la comunidad de refugiados ubicada en Polykastro (Grecia) a través de un proyecto de cooperación artística entre la Universidad de Sevilla y la ONG Open Cultural Center. Sugerimos que la educación artística promueve el pleno desarrollo del individuo y de la comunidad. Este estudio examina la fase de identificación que tuvo lugar en octubre de 2019. Mediante un Análisis de Marco Lógico exploramos los agentes implicados, los problemas, los objetivos y las alternativas. Realizamos entrevistas, observaciones de los participantes y análisis DAFO. Los problemas identificados apuntan a una falta de integración y se discute una estrategia de intervención para una mejora inclusiva.

Documento completo
Descargar PDF
Una crónica de Idomeni: la influencia del campo de refugiados del norte de Grecia en los refugiados, los inmigrantes y las organizaciones de ayuda humanitaria
Antonia Mang (2019)
Resumen | El desalojo definitivo del campo de refugiados no oficial de Idomeni, situado en la frontera griega con la República de Macedonia, comenzó en la mañana del 24 de mayo de 2016 (bordermonitoring.eu 2016). Idomeni está situado en el corredor de los Balcanes, que cuenta con una larga tradición migratoria hacia el norte de Europa, al menos desde la década de 1970. Durante mucho tiempo la ruta estuvo poco vigilada por la seguridad fronteriza y siguió siendo relativamente accesible. Idomeni cobró importancia para los refugiados, sobre todo después de que la República de Macedonia introdujera un permiso para que los migrantes residieran en el país durante 72 horas, con el fin de poder pasarla. Poco después la frontera se fue restringiendo cada vez más hasta su cierre definitivo a principios de 2016 (bordermonitorin.eu 2917: 7 y ss.). Hasta 15.000 personas permanecieron en el campamento a la espera de que la frontera se abriera de nuevo. Ahora, tres años después, la crónica de Idomeni fue reconstruida por varias organizaciones que trabajan en el ámbito de la humanidad. Tanto la República de Macedonia como Grecia fueron acusadas de violación de los derechos humanos. El campo de Idomeni influye de múltiples maneras en la política actual sobre migración. Los cambios del campo implican la necesidad de estructuras dinámicas de las organizaciones de ayuda humanitaria.

Documento completo
Descargar PDF
El ascenso de la extrema derecha durante la Gran Depresión y la Gran Recesión
Marcel Clària (2021)
Resumen | En este documento analizo el ascenso de los partidos de extrema derecha en Europa tras las crisis financieras más graves de los últimos cien años: La Gran Depresión (1929-33) y la Gran Recesión (2007-9). Asumiendo que existe una causalidad entre las crisis económicas profundas y el auge de los partidos de extrema derecha, este documento analiza si es posible establecer un vínculo en la estrategia política (argumentos utilizados) de los partidos de extrema derecha en estos dos periodos históricos. Demuestra que, aunque existen similitudes entre las estrategias de estos partidos tras cada una de estas crisis económicas, también hay diferencias importantes. Los argumentos de los partidos de extrema derecha del siglo XXI tienen un carácter menos revolucionario. La gravedad de la crisis económica no permite predecir el radicalismo de la extrema derecha.

Documento completo
Descargar PDF
La exigencia del multiculturalismo y su discurso futuro
Vincent van Grondelle (2018)
Resumen | En este documento, sostengo que el multiculturalismo, aunque su apoyo político y público disminuye constantemente, sigue siendo el enfoque más prometedor para hacer frente a los retos migratorios contemporáneos. Sin embargo, para desarrollar todo su potencial, abordaré en primer lugar el carácter exigente del multiculturalismo para los ciudadanos actuales y, a continuación, defenderé un enfoque más bifronte del multiculturalismo en el que participen tanto los recién llegados como los ciudadanos actuales. Volviendo a su marco original de igualdad y derechos humanos, creo que el multiculturalismo tiene la capacidad de recuperar el apoyo público para permitir la diversidad en la sociedad. Dentro de este concepto renovado de multiculturalismo, los refugiados no tienen por qué ser abandonados en campos o en el mar, y los ciudadanos actuales no son abandonados a su suerte a la hora de hacer frente a las diferencias culturales.

Documento completo
Descargar PDF
El proceso de escolarización de los niños refugiados en las escuelas griegas. La organización Open Cultural Center como mediadora y apoyo
Clara Esparza Mengual (2018)
Resumen | La educación inclusiva, por tanto, aparece como algo indispensable en un contexto de cambio constante, en el que deben concebirse y aplicarse nuevas herramientas y metodologías en el sistema educativo para trabajar con niños que no hablan necesariamente la misma lengua que la mayoría, así como con aquellos que proceden de entornos sociales y culturales completamente diferentes. La única manera de evitar la exclusión de estos niños y de contribuir a su completa integración es poner en práctica una educación inclusiva para la diversidad.

Papel
Descargar PDF
Tesis completa
Descargar PDF
El derecho a la educación de los niños y adolescentes refugiados: otro fracaso de la Unión Europea en la llamada "crisis migratoria
Lucía Gómez Martín-Caro (2017)
Resumen | Todos los niños tienen derecho a una educación de calidad, sin excepción. La presencia de alumnos recién llegados no es una anomalía, sino una norma a la que deben adaptarse las escuelas en Europa. Dicho esto, ¿qué hace Europa cuando hay niños que han perdido años de escolarización y hablan más de una lengua? Las lenguas son un componente fundamental del proyecto educativo tanto cuando se enseñan "por sí mismas" como cuando sirven para desarrollar conocimientos y habilidades. Además, también existen ventajas lingüísticas para los propios niños, ya que les ayudan con su sentimiento de identidad. Por último, las lenguas nos ayudan a descubrir los sistemas hegemónicos y los elementos de dominación. Imaginar una única forma "correcta" de una lengua diversa y plural, como el inglés, refuerza la hegemonía y excluye a los grupos de la diáspora al negar la validez de su lengua y, por tanto, de su experiencia.

Papel
Descargar PDF
Tesis completa
Descargar PDF
La Declaración UE-Turquía Sobre Los Refugiados: ¿Una solución necesaria para el caso de los refugiados o una violación de los derechos humanos?
Vincent van Grondelle (2018)
Resumen | El 18 de marzo de 2016, la Unión Europea (UE) y Turquía llegaron a un acuerdo para controlar los crecientes flujos migratorios desde Oriente Medio y el norte de África hacia Europa. El acuerdo consistía en varias medidas para reducir el número de refugiados que llegaban a Europa y también contenía varias ventajas financieras y políticas para Turquía. En este documento, describiré las graves complicaciones que han surgido tras la aplicación de este acuerdo. Para ello, utilizaré la metodología basada en los conocimientos de Yosef Jabareen sobre la investigación cualitativa y las instrucciones de Ricard Zapata Barrero sobre la redacción de un enfoque basado en el conflicto. Al realizar un análisis exhaustivo del conflicto tal y como ha ido avanzando tras la Declaración UE-Turquía, el objetivo de este documento es trazar un marco interpretativo preciso y exhaustivo de todos los actores e interpretaciones relacionados.

Documento completo
Descargar PDF